
martes, julio 31, 2007
sin pesimismos....

Imagen..olor..sonido...

Alessandro Baricco
Tierras de cristal (fragmento)
" Aquellas dos imágenes le habían entrado por los ojos como la instantánea percepción de la felicidad absoluta y sin condiciones. Se las llevaría consigo para siempre. Porque es así como te fastidia la vida. Te pilla cuando todavía tienes el alma adormecida y siembra en su interior una imagen, o un olor, o un sonído que después ya nunca puedes sacarte de encima. Y aquélla era la felicidad. Lo descubres después, cuando ya es demasiado tarde. Y ya eres, para siempre, un exiliado: a miles de kilómetros de aquella imagen, de aquel sonido, de aquel olor. A la deriva. "
lunes, julio 30, 2007
malestar en la cultura

Sigmund Freud
El malestar en la cultura (fragmento)
" El designio de ser felices que nos impone el principio del placer es irrealizable; mas no por ello se debe –ni se puede- abandonar los esfuerzos por acercarse de cualquier modo a su realización. Al efecto podemos adoptar muy distintos caminos, anteponiendo ya el aspecto positivo de dicho fin –la obtención del placer-, ya su aspecto negativo –la evitación del dolor-. Pero ninguno de estos recursos nos permitirá alcanzar cuanto anhelamos. La felicidad, considerada en el sentido limitado, cuya realización parece posible, es meramente un problema de la economía libidinal de cada individuo. Ninguna regla al respecto vale para todos; cada uno debe buscar por sí mismo la manera en que pueda ser feliz. Su elección del camino a seguir será influida por los más diversos factores. Todo depende de la suma de satisfacción real que pueda esperar del mundo exterior y de la medida en que se incline a independizarse de éste; por fin, también de la fuerza que se atribuya a sí mismo para modificarlo según sus deseos. "
..te pareces al agua y el viento

domingo, julio 29, 2007
la familia...
sábado, julio 28, 2007
sucesión de amaneceres....

Mario Montalbetti
Una sucesión de amaneceres
" No sabes lo hondo que es lo vasto que es
viajar serpentino entre los rayos de una bicicleta
robada al vecino
Así aparece el primer tema rodando por las arboledas
una buena mañana el primer tema que es el tema del miedo
del miedo a caerse al suelo del miedo a las cosas
a las que tenemos que acercarnos para verlas de cerca
del miedo a lo que repta como si caminara miedo
a perder el habla miedo a perderlo todo que es el miedo
a morir que no es lo mismo que el miedo a la muerte
morir es un acto cometido fuera del verso
es ilegible es arrimado se muere siempre afuera siempre
entre ruidos siempre en suburbia morir es un ademán
como quien entra en actitud de ejecutar algo
sólo que nada y sólo que siempre al final
la muerte en cambio es parte del verso se diría
parte misma del verso es un cuerpo extraordinario
no sabes lo hondo que es lo vasto lo impredecible
más impredecible que la danza de una lengua de fuego
más impredecible que un mal sueño al tercer día
de haber emprendido un viaje esto es lo más impredecible
lo más impredecible es lo que vas a pensar a continuación
ahora que ya te has gastado todos los puntos seguidos
porque todo absolutamente todo cuenta
el primer tema es el tema del miedo es el tema
de las dos miradas que cruzan a mitad del ojo
el tema de las dos miradas que se cruzan sin verse
dando simplemente la sensación de un encuentro
que no se ha llevado a cabo como si una bala
pasara cerca del hombro y dijéramos casi mientras
sentimos una ligera vibración en el aire un silbido
plateado casi un temblor helado un mal de ojo
que nos envuelve sin dejarnos reaccionar
y emergemos perplejos y emergemos hastiados
de tanto hablar en lenguas
pero igual gracias por preguntar
gracias por registrar con esmero las insoportables
diástoles de la pasión insoportables
no sabes lo hondo lo vasto lo bello que es "
viernes, julio 27, 2007
de Pensares a Andares...

Luigi Pirandello
El mantón negro (fragmento)
" Creía firmemente que no se levantaría ya más de aquel sillón; creía que de un momento a otro se moriría de congoja. Pero no; al contrario, algunos días después pudo sostenerse en pie y dar algunos pasos, apoyada, por la habitación; luego, con el tiempo, pudo incluso descender la escalera y salir al aire libre del brazo de Gerlando y de la sirvienta. Finalmente, tomó la costumbre de ir, hacia la puesta de sol, hasta el borde que limitaba la finca por el sur. Desde allí se divisaba una vista magnífica sobre la playa que estaba a sus pies, y el mar abierto. Allí fue los primeros días acompañada habitualmente por Gerlando y Gesa; después, sin Gerlando; finalmente ella sola. Sentada sobre una roca, a la sombra de un olivo centenario, contemplaba toda la orilla lejana que apenas se curvaba, con pequeños golfos y salientes recortándose en el mar que cambiaba de tonalidades a los soplos del viento. "
pasado y futuro

Antonio Tabucchi
Sostiene Pereira (fragmento)
" Pensó que cuando se está verdaderamente solo es el momento de medirse con el yo hegemónico que quiere imponerse en la cohorte de las almas. Y aunque pensó en todo ello no se sintió tranquilo, sintió en cambio una gran nostalgia, no sabría decir de qué, pero una gran nostalgia de una vida pasada y una vida futura. "
jueves, julio 26, 2007
Recompensa....

Michel Tournier
Celebraciones (fragmento)
" Hay en algunas obras maestras —y por ello figuran en primera línea de la literatura universal— una incitación a crear, un contagio del verbo creador, una puesta en marcha del proceso inventivo de los lectores. Yo confieso que para mí esa es la cumbre del arte. Paul Valéry decía que la inspiración no consiste en el estado en que se encuentra el poeta cuando escribe, sino en el estado en que el poeta que escribe espera poner a su lector. Pienso que de tal afirmación cabría hacer el fundamento de toda una estética literaria. Pero ¿no equivale esto a esperar que una obra de arte posea ante todo una determinada virtud pedagógica? Montaigne decía que enseñar a un niño no es llenar un vacío sino encender un fuego. Creo que no se podría pedir más. En cuanto a mí, lo que he ganado es cierta llama que veo a veces brillar en los ojos de mis jóvenes lectores, la presencia de una fuente viva de luz y de calor que se instala de ahora en adelante en un niño, encedida por la virtud de mi libro. Recompensa rara ésta, y que no tiene precio, a todos los esfuerzos, a todas las soledades, a todos los malentendidos.
miércoles, julio 25, 2007
viaje.....

Eduard Punset
El viaje a la felicidad (fragmento)
" Hace un poco más de un siglo la esperanza de vida seguía siendo de treinta años: lo justo para aprender a sobrevivir, si se contaba con la suerte, y culminar el propósito evolutivo de reproducirse. No había futuro ni, por lo tanto, la posibilidad de plantearse un objetivo tan insospechado como el de ser felices. Esta era una cuestión que se aparcaba para después de la muerte y dependía de los dioses. La revolución científica ha desatado el cambio más importante de toda la Historia de la evolución: la prolongación de la esperanza de vida que ha generado más de cuarenta años redundantes –en términos evolutivos-...Por primera vez la humanidad tiene futuro y se plantea, lógicamente, cómo ser feliz aquí y ahora. La gente se ha sumergido en esas aguas desconocidas, prácticamente, sin la ayuda de nadie. Ahora la comunidad científica intenta, por primera vez, iluminar el camino. "
martes, julio 24, 2007
por orden alfabético
[Felipe Benítez Reyes] | ||
Por orden alfabético | ||
La A, densa y borrosa, de la amnesia. Combinándolas todas,
|

lunes, julio 23, 2007
el poeta es un pequeño dios......
Arte poética, de El espejo de agua
" Que el verso sea como una llave
que abra mil puertas.
Una hoja cae; algo pasa volando;
cuanto miren los ojos creado sea,
y el alma del oyente quede temblando.
Inventa mundos nuevos y cuida tu palabra;
el adjetivo, cuando no da vida, mata.
Estamos en el ciclo de los nervios.
El músculo cuelga,
como recuerdo, en los museos;
mas no por eso tenemos menos fuerza :
el vigor verdadero reside en la cabeza.
Por qué cantáis la rosa, ¡oh Poetas!
hacedla florecer en el poema;
sólo para nosotros
viven todas las cosas bajo el Sol.
El poeta es un pequeño Dios. "
fotografía de Karl Wadmann

domingo, julio 22, 2007
...para ser feliz....
espacios....

Cristina Peri Rossi
Uruguay
El museo de los esfuerzos inútiles (fragmento)
" El espacio que queda entre la espada y la pared es exiguo. Si huyendo de la espada, retrocedo hasta la pared, el frío del muro me congela, si huyendo de la pared, trato de avanzar en sentido contrario, la espada se clava en mi garganta. Cualquier alternativa, pues que pretenda establecerse entre ellas, es falsa y como tal, la denuncio. Tanto el muro como la espada sólo pretenden mi aniquilación, mi muerte, por lo cual me resisto a elegir. Si la espada fuera más benigna que el muro, o la pared, menos lacerante que el filo de aquella, cabría la posibilidad de decidirse, pero cualquiera que las observe, comprenderá enseguida que sus diferencias son sólo superficiales. Sé que tampoco es posible dilatar mi muerte tratando de vivir en el corto espacio que media entre la pared y la espada. No sólo el aire se ha enrarecido, está lleno de gases y de partículas venenosas: además, la espada me produce pequeños cortes 'que yo disimulo por pudor' y el frío de la pared congestiona mis pulmones.... Si consiguiera escurrirme, la espada y el muro quedarían enfrentados, pero su poder, faltando yo entre ambos, habría disminuido tanto que posiblemente el muro se derrumbara y la espada enmoheciera. Pero no existe ningún resquicio por el cual pueda huir, y cuando consigo engañar a la espada, la pared se agiganta, y si me separo de la pared, la espada avanza. He procurado distraer la atención de la espada proponiéndole juegos, pero es muy astuta, y cuando deja de apuntar a mi garganta, es porque dirige su filo hacia mi corazón. En cuanto al muro, es verdad que a veces olvido que se trata de una pared de hielo y cansado, busco apoyo en él: no bien lo hago, un escalofrío mortal me recuerda su naturaleza. He vivido así los últimos meses. No sé por cuánto tiempo aún podré evitar el muro, la espada. El espacio es cada vez más estrecho y mis fuerzas se agotan. Me es indiferente mi destino: si moriré de una congestión o me desangraré a causa de una herida, esto no me preocupa. Pero denuncio definitivamente que entre la espada y la pared no existe lugar donde vivir. "

viernes, julio 20, 2007
jueves, julio 19, 2007
alma en siesta


Sobre la tierra seca
El sol cae:
Zumban los moscardones
Y las grietas se abren...
El viento no se mueve.
Desde la tierra sale
Un vaho como de horno;
Se abochorna la tarde
Y se resopla cocida
Bajo el plomo del aire...
Ahogo, pesadez
Cielo blanco;ni un ave.
Se oye un pequeño ruido:
Entre las pajas mueve
Su cuerpo amosaicado
Una larga serpiente
Ondula con dulzura
Por las piedras calientes
Se desliza,pesada
Después de su banquete
De dulces pequeños
Pájaros aflautados
Que abultan el vientre
Se enrosca poco a poco
Muy pesada y muy blanda,
Poco a poco se duerme
Bajo la tarde blanca
¿Hasta cuando su sueño?
Ya no se escucha nada
Larga siesta de víbora
Duerme también mi alma.
Alfonsina Storni
miércoles, julio 18, 2007
de otra Gioconda.....
Desde la mujer que soy,
a veces me da por contemplar
aquellas que pude haber sido;
las mujeres primorosas,
hacendosas, buenas esposas,
dechado de virtudes,
que deseara mi madre.
No sé por qué
la vida entera he pasado
rebelándome contra ellas.
Odio sus amenazas en mi cuerpo.
La culpa que sus vidas impecables,
por extraño maleficio,
me inspiran.
Reniego de sus buenos oficios;
de los llantos a escondidas del esposo,
del pudor de su desnudez
bajo la planchada y almidonada ropa interior.
Estas mujeres, sin embargo,
me miran desde el interior de los espejos,
levantan su dedo acusador
y, a veces, cedo a sus miradas de reproche
y quiero ganarme la aceptación universal,
ser la "niña buena", la "mujer decente"
la Gioconda irreprochable.
Sacarme diez en conducta
con el partido, el estado, las amistades,
mi familia, mis hijos y todos los demás seres
que abundantes pueblan este mundo nuestro.
En esta contradicción inevitable
entre lo que debió haber sido y lo que es,
he librado numerosas batallas mortales,
batallas a mordiscos de ellas contra mí
-ellas habitando en mí queriendo ser yo misma-
transgrediendo maternos mandamientos,
desgarro adolorida y a trompicones
a las mujeres internas
que, desde la infancia, me retuercen los ojos
porque no quepo en el molde perfecto de sus sueños,
porque me atrevo a ser esta loca, falible, tierna y vulnerable,
que se enamora como alma en pena
de causas justas, hombres hermosos,
y palabras juguetonas.
Porque, de adulta, me atreví a vivir la niñez vedada,
e hice el amor sobre escritorios
-en horas de oficina-
y rompí lazos inviolables
y me atreví a gozar
el cuerpo sano y sinuoso
con que los genes de todos mis ancestros
me dotaron.
No culpo a nadie. Más bien les agradezco los dones.
No me arrepiento de nada, como dijo la Edith Piaf.
Pero en los pozos oscuros en que me hundo,
cuando, en las mañanas, no más abrir los ojos,
siento las lágrimas pujando;
veo a esas otras mujeres esperando en el vestíbulo,
blandiendo condenas contra mi felicidad.
Impertérritas niñas buenas me circundan
y danzan sus canciones infantiles contra mí
contra esta mujer
hecha y derecha,
plena.
Esta mujer de pechos en pecho
y caderas anchas
que, por mi madre y contra ella,
me gusta ser.
Gioconda Belli.
Nicaragua
martes, julio 17, 2007
lunes, julio 16, 2007
Comparto un regalo recibido del poeta Xavier Duarte Artigas
Sunday, June 24, 2007
Para MíaAZAHAR
//Desde un sitio a otro sitio se transportaban los acordes de la sinfonía nº.1 de ludwig van beethoven. En apariencia todo daba vueltas según lo que se había escrito en la pauta del papel//No sabe el limón,
el limón no sabe que fue azahar
en la planta del naranjo.
II
Entre artefactos luminosos y obscuros
la tierra intuye,
con inocencia intuye que es un dato,
en el cerebelo equivocado
de otro matraz:
silueta que gotea papel carbónico
de inacabado espiral,
que aún no es espiral.
III
No es,
y he aquí el des-favor,
insertado en una pieza de teatro
con poeta muerto.
IV
Pieza para estrenar
cuyo guionista ha tachado,
ese fugaz pasaje
·de al no ser ya es,
ya es con forma de mujer,
con un sexo
y unos deseos locos de abortar,
abortar el engendro,
abortarlo
entre las llameantes alas de un ángel,
ángel de la guarda que no sabe,
cuando depositó
el azahar del limonero
en el naranjo en flor·. Xavier Duarte Artigas

SIGLO XXI-POESÍA-NARRATIVA-URUGUAY
domingo, julio 15, 2007
viernes, julio 13, 2007
Preferencias de dos grandes:Wislawa Szyborska y Mª Teresa Nuñez
Wislawa Szymborska
.
Posibilidades
Prefiero el cine.
Prefiero los gatos.
Prefiero los robles a orillas del río.
Prefiero Dickens a Dostoievski.
Prefiero que me guste la gente
a amar a la humanidad.
Prefiero tener en la mano hilo y aguja.
Prefiero no afirmar
que la razón es la culpable de todo.
Prefiero las excepciones.
Prefiero salir antes.
Con los médicos prefiero hablar de otra cosa.
Prefiero las viejas ilustraciones.
Prefiero lo ridículo de escribir poemas
a lo ridículo de no escribirlos.
En el amor prefiero los aniversarios
que se celebran todos los días.
Prefiero a los moralistas
que no me prometen nada.
Prefiero la bondad del sabio a la del demasiado crédulo.
Prefiero la tierra vestida de civil.
Prefiero los países conquistados a los conquistadores.
Prefiero tener reservas.
Prefiero el infierno del caos al infierno del orden.
Prefiero los cuentos de Grimm a las primeras planas
del periódico.
Prefiero las hojas sin flores a la flor sin hojas.
Prefiero los perros con la cola sin cortar.
Prefiero los ojos claros porque los tengo oscuros.
Prefiero los cajones.
Prefiero muchas cosas que aquí no he mencionado
a muchas otras que tampoco he dicho.
Prefiero el cero solo
al que hace cola en una cifra.
Prefiero el tiempo de los insectos al tiempo de las estrellas.
Prefiero tocar madera.
Prefiero no preguntar cuánto me queda y cuándo.
Prefiero tomar en cuenta incluso la posibilidad
de que todo tiene una razón de ser.
Wislawa Szymborska

María Teresa Nuñez |
Sobre las preferencias de Wislawa Szymborska, debo ratificar mis gustos Me gusta el teatro más que el cine. El teatro es activo, directo, puedes tocar, puedes reir con el que rie y llorar cuando en el escenario lloran. A veces, si gritas "¡bravo!", incluso percibes la satisfacción de quienes están sobre el escenario. Se abre un diálogo entre ellos y tú sin necesidad de palabras. Sí, me gusta el teatro. Me gustan los perros, no los gatos. El gato es un felino con complejo de inferioridad. Si fuese más grande, sería tan voraz como un tigre. El gato es el único animal que traiciona a su dueño, que lo ataca por comida, que le impone su territorialidad. El perro, en cambio, es fiel. Puede morir por su dueño. Puede sufrir de tristeza si él no está y acompañarle a la tumba. Sí, me gustan los perros. Me gustan los álamos. Nunca he visto robles a orillas de un río. Sólo álamos. Machado los nombró: "conmigo vais, mi corazón os lleva" dijo de los álamos a orillas del Duero. El roble puede ser fuerte, pero el álamo es grácil y elegante, el álamo es un sueño mecido por todos los vientos. Sí, me gustan los álamos. Me gusta Pablo Neruda. Las historias de Dickens son trágicas, siempre hay niños que sufren enormidades y cuya infancia se arruina por malos tratos y recuerdos terribles. Y de Dostoievski sólo me ha quedado la gente inútil, los absurdos sin sentido que sufren hasta morir. Neruda, en cambio, aunque sufra, parece que ríe. Neruda contagia su latido, es como un corazón grande con una cuenta corriente en el mundo. Sí, me gusta Neruda. Prefiero amar a la humanidad a que me guste la gente. El amor es un sentimiento potente, que todo lo llena. Cuando amas a la humanidad te amas un poco más a ti mismo, amas lo bueno y lo malo que tú mismo tienes y amas a los demás con todos sus defectos, o casi se diría que precisamente por sus defectos los amas. Me gusta tener en las manos un bolígrafo y dar gracias cuando surgen las palabras. El hilo y la aguja se sujetan por su propio peso, los dejas en un sitio y los reincorporas dos dias despues sin que hayan sufrido extravío. Pero la idea que tu bolígrafo no capte en un segundo, esa se escapa por toda una eternidad. Por eso me gusta tener siempre en las manos un bolígrafo y agradecer que no huyan las ideas. Me gusta ir contra la razón y oponerle el sentimiento. Sentir es cosa de un instante. Por eso, vale más sentir que razonar. Vale más ser corazón que cerebro. Sí, me gusta el sentimiento. Me gusta salir la última. Seguir a los demás, confundirme en el marasmo de los otros. No quiero encabezar grupos. Quiero ser parte de ellos. Sí, me gusta ser la última. Me gusta hablar la verdad con los médicos. Si la muerte espera en la puerta, me gusta abrirle paso y servirle un vaso de vino como a una buena amiga. Sí, me gustan los médicos cuya voz no tiembla si me dicen que voy a morir. Y así podría seguir diciendo que: me gusta la poesía, y me gusta prometer aunque luego no cumpla, y me gusta que en el amor no haya aniversarios para ignorar que el tiempo pasa, y me gusta estar entre hombres que no son ni sabios ni crédulos, y me gusta la tierra que solo es tierra simplemente, y me gustan los países que nunca se dejan conquistar, y me gusta el caos sin infierno, y me gustan las flores a secas con toda su hermosura, y me gustan los ojos claros porque yo los tengo claros, y me gusta el cero porque es el único que me da valor cuando lo coloco a mi derecha Y prefiero las excepciones, oh, en esto coincidimos, querida Wislawa... las viejas ilustraciones. el tiempo de los insectos tocar madera, que todo tenga razón de ser A mi amiga Mia, de todo corazón siempre, Besos Teresa Núñez |
jueves, julio 12, 2007
miércoles, julio 11, 2007
Verdades....

martes, julio 10, 2007
me gusta...
"Me gusta por la noche escuchar a las estrellas, que suenan como quinientos millones de cascabeles..."
*************************************************************
"-¡Pero no hay a quien juzgar!– exclamó el principito. -Te juzgarás a ti mismo– le respondió el Rey, -Es lo más difícil. Es mucho más difícil juzgarse a sí mismo que a los demás. Si logras juzgarte bien a ti mismo eres un verdadero sabio.-"
*************************************************************
ANTOINE DE SAINT-EXUPÉRY, El principito, 1943

lunes, julio 09, 2007
Alicia

sábado, julio 07, 2007
Más allá "du temps perdu"

La Magdalena de Proust.
« […] En cuanto reconocí el sabor del pedazo de magdalena mojado en tila que mi tía me daba (aunque todavía no había descubierto y tardaría mucho en averiguar el por qué ese recuerdo me daba tanta dicha), la vieja casa gris con fachada a la calle, donde estaba su cuarto, vino como una decoración de teatro a ajustarse al pabelloncito del jardín que detrás de la fábrica principal se había construido para mis padres, y en donde estaba ese truncado lienzo de casa que yo únicamente recordaba hasta entonces; y con la casa vino el pueblo, desde la hora matinal hasta la vespertina y en todo tiempo, la plaza, adonde me mandaban antes de almorzar, y las calles por donde iba a hacer recados, y los caminos que seguíamos cuando hacía buen tiempo. Y como ese entretenimiento de los japoneses que meten en un cacharro de porcelana pedacitos de papel, al parecer, informes, que en cuanto se mojan empiezan a estirarse, a tomar forma, a colorearse y a distinguirse, convirtiéndose en flores, en casas, en personajes consistentes y cognoscibles, así ahora todas las flores de nuestro jardín y las del parque del señor Swann y las ninfeas del Vivonne y las buenas gentes del pueblo y sus viviendas chiquitas y la iglesia y Combray entero y sus alrededores, todo eso, pueblo y jardines, que va tomando forma y consistencia, sale de mi taza de té […]»
(Marcel Proust, En busca del tiempo perdido: Por el camino de Swann)

viernes, julio 06, 2007
Fragmentos de la infancia
(Miguel de Unamuno)
Vuelvo a ti, mi niñez, como volvía
a tierra a recobrar fuerzas Anteo;
cuando en tus brazos yazgo, en mí me veo,
es mi asilo mejor tu compañía.
De mi vida en la senda eres la guía
que me apartas de todo devaneo,
purificas en mí todo deseo,
eres el manantial de mi alegría.
Siempre que voy en ti a buscarme, nido
de mi niñez, Bilbao, rincón querido
en que ensayé con ansia el primer vuelo,
súbeme de alma en flor mi edad primera
cantándome recuerdos, agorera,
preñados de esperanza y de consuelo.

La magia...
Magia

jueves, julio 05, 2007
Árdua y difícil tarea....
miércoles, julio 04, 2007
Golpear,llamar,gritar...
"Eran todos - dice - hombres valerosos, hábiles, dispuestos a todo, que sabían despreciar la muerte. ¿Crees tú acaso que todos los bandoleros son malos? Te engañas, hija mía; son hombres que se ven obligados a mostrar su valor, nada más que eso. Mi marido solía decir: En los tiempos antiguos los hombres iban a la guerra, ahora no hay guerras, y los hombres siguen con necesidad de luchar; por eso se ejercitan en actos de violencia, rapiñas y otros excesos, no por hacer mal, sino para hacer alarde, sea como sea, de su valor."

Fotografía de Grete Stern
lunes, julio 02, 2007
emigran,emigrantes...
"Aquellas dos imágenes le habían entrado por los ojos como la instantánea percepción de la felicidad absoluta y sin condiciones. Se las llevaría consigo para siempre. Porque es así como te fastidia la vida. Te pilla cuando todavía tienes el alma adormecida y siembra en su interior una imagen, o un olor, o un sonído que después ya nunca puedes sacarte de encima. Y aquélla era la felicidad. Lo descubres después, cuando ya es demasiado tarde. Y ya eres, para siempre, un exiliado: a miles de kilómetros de aquella imagen, de aquel sonido, de aquel olor. A la deriva."

Madre emigrante:fotografía de Dorothea Lange
El mar del estío...
domingo, julio 01, 2007
desde Bilbao...
Stella
fotografía de Columbretes/Agosto/2006