
Buen clima de estío,frutos maduros,algarabía en el patio ya sin niños casi...
"Puedes llegar a cualquier parte, siempre que andes lo suficiente. " Lewis Carroll
"La pintura es poesía muda; la poesía pintura ciega.
La belleza perece en la vida, pero es inmortal en el arte.
El ojo recibe de la belleza pintada el mismo placer que de la belleza real.
He ofendido a dios y a la humanidad porque mi trabajo no tuvo la calidad que debía haber tenido."
Todo Leonardo Da Vinci
"Habiendo interrogado al hombre y al pájaro y a los insectos (porque los peces, cuentan los hombres que para oírlos hablar han vivido años en la soledad de verdes cavernas, nunca, nunca lo dicen, y tal vez lo saben por eso mismo), habiendo interrogado a todos ellos sin volvernos más sabios, sino más viejos y más fríos -porque ¿no hemos, acaso, implorado el don de aprisionar en un libro algo tan raro y tan extraño, que uno estuviera listo a jurar que era el sentido de la vida?- fuerza es retroceder y decir directamente al lector que espera, todo trémulo, escuchar qué cosa es la vida: ¡ay! no lo sabemos."
Orlando (Virginia Woolf)Si piensas que estás vencido…, lo estás.
Si piensas que no te atreves…, no lo harás.
Si piensas que te gustaría ganar pero no puedes…, no lo lograrás.
Si piensas que perderás…, ya has perdido.
Y es que muchas carreras ya se han perdido
antes de haberse corrido,
y muchos cobardes han fracasado
antes de haber empezado su trabajo.
Piensa en grande y tus hechos crecerán.
Piensa en pequeño y te quedarás atrás.
Piensa que puedes y podrás.
Todo está en el estado mental,
porque la batalla de la vida
no siempre la gana el hombre más fuerte o el más ligero.
Tarde o temprano el hombre que gana
es aquel que cree poder hacerlo.
Rudyard Kipling
"Cuando un amigo se va
una estrella se ha perdido
la que ilumina el lugar
donde hay un niño dormido."
********************************
Hoy en día Federico García Lorca se reconoce como el poeta español más leído de todos los tiempos. En toda su poesía se observan los temas constantes de la muerte, el sexo, y el destino trágico. Estos temas universales se expresan mediante las formas tradicionales poéticas, especialmente el romance. Lorca buscaba siempre expresar lo universal a través de lo particular; sus personajes dramáticos y poéticos siempre parten de circunstancias muy concretas.
"Hinojo, serpiente y junco
Aroma, rastro y penumbra.
Aire, tierra y soledad.
(La escala llega a la luna)."
Su muerte
La guerra civil empezó el 18 de Julio, 1936, una guerra que dividió el país en dos. Los republicanos liberales y los nacionalistas fascistas lucharon por el control de España, y eventualmente, los nacionalistas con la dirección de Francisco Franco, ganaron. A Lorca no le gustaban y no estaba implicado en lo político. No tenía alianza a ningún partido politica. Pero él era un intelectual liberal y, por eso, era enemigo del conservadurismo. Creyeron que Lorca era peligroso. Era homosexual, era artista, había hablado contra la iglesia católica. Lorca huyó de Madrid para Granada, buscando tranquilidad. Pero allí, las milicias nacionalistas lo arrestaron. El 19 de agosto, 1936, las falanges (las fuerzas armadas de Franco) mataron a Lorca. Lo tiraron en su sepultura que era una cuneta sin marcas.
" Lorca era envidiado por sus dones, tenía dinero, tenía éxito. Cuando los militares tomaron el poder, su ejecución era sólo cuestión de tiempo. Un homosexual, liberal y con éxito no se podía tolerar en la España de Franco"
Goethe
Fausto (fragmento)
" Dos almas ¡ay de mí!, imperan en mi pecho y cada una de la otra anhela desprenderse. Una, con apasionado amor que nunca se fatiga, como con garras de acero a lo terreno se aferra; la otra a trascender las nieblas terrestres aspira, buscando reinos afines y de más alta estirpe.
(...)
Devuélveme el impulso sin mesura, la dicha dolorosa en lo profundo, la fuerza de odio y el poder de amor, ¡Devuélveme otra vez mi juventud.
Miradas Cerradas
Por Antonio Marín Segovia
Hoy he sentido que no hace falta que el sol
Y los sueños me acompañen
Para saber que no puedo seguir caminando
Sin que tu mirada y tus sonrisas me esperen
Al anochecer
En nuestra casa
Siempre tan llena de espejos limpios
Y de ternura inesperada
Hay un muro lleno de hiedra joven
Al final de la calle
Y muy dentro de nuestros corazones
Que nos protege de tantas palabras tontas
Y de tantos miedos y mentiras casi nuevas
LA NUBE CATALINA
Catalina es una nube
indefinida, divertida,
esponjosa y cariñosa,
ahora blanca,
a veces negra:
blanca, negra
¡esto es un paso-cebra!
Está hecha de...
¿Tú lo sabes, corazón?
-Algodón de fina azúcar.
-No, son pompas de jabón.
Catalina es muy pillina.
Cuando juega a camuflarse
no se sabe si es trompeta
o manillar de bicicleta.
En cualquier caso, Catalina
viaja y viaja sin parar
desde Cuba hasta la China.
Gloria Almendáriz
Revista Adamar
http://www.adamar.org/num9/g1.html
La artigrafía como aproximación a la estética pictórica, a la realidad de las veladuras, al lenguaje ensimismático de la forma oculta, encierra la imagen real en el onirismo de la sinrazón del color.
Muchos procedimientos existen en el arte y la fotografía, como arte que es, utiliza, al igual, muchos lenguajes o caminos de significados diferentes.
La artigrafía pretende llevar el lenguaje de la pintura, o los devaneos plásticos o pictóricos a la interpretación fotográfica. No importa, en grado sumo, de forma distinta a lo que piden los puristas, la nitidez. El resultado ensoñador, desbarrante, disforme, proceso inmerso tras de una ardua investigación, es llevado a fin como una realidad pictórica única.
Los objetos tienen mil modos o formas de ser percibidos. Mil realidades se encuentran en cada conato de imagen. La artigrafía transmite un tercer ciclo de intuición estética a través, primero del encuadre elegido sobre el motivo, segundo mediante la composición mental del resultado final, tercero tras la investigación que recoge el efecto de la obra al ser positivada.
La plasticidad, el lenguaje de las veladuras, la dinámica de la luz, enfrentada con la qúimica y el tiempo como tributo a las musas.
Lejos de los autores antiguos, puristas de la nitidez, está el surrealismo intuitivo de la obra, construida en el ser y desarrollada a través del proceso dual del hombre y la máquina, de la mente y la ampliadora, circundado por las escénticas musas que, a veces, nos acompañan.
exquisiteces...
Festona sus enaguas
con espumas
de nata,
que bordan
caprichosas
figuras
en el bajo ondulante
de su falda.
de blanco inmaculado
en el que prende
flores,
hojas,
y pájaros,
volviéndolo color
vibrante
y cálido.
Mia, de cara al mar,
exhalando palabras
perfumadas.
gracias,Sole
El mundo entero puede saltar en pedazos
—tal es su fragilidad—
en el próximo segundo.
Lo único que podemos hacer
es hacer
lo que tenemos que hacer.