De Ti a Mi


Del último hilo de ti

afloran el pan y la miel

y hay soldados de plomo

en los pliegues de mi alma

y aún persistes dulcemente

en mi

mía

domingo, junio 07, 2009

Como un niño...de frío...


Pulsad sobre las imágenes,
verdad que se siente frío?

Existen días así de furtivos

sorprendentes,

y tú, has estado agresivo

ayer conmigo.

Si te cuido y me desvelo,

no temas que es por aquello

de que juntos hicimos

este nido.

Tú me esperarás más allá

de las convicciones

los decires y

todas las religiones
.

No sé si por los tiempos malos

o buenos que hemos vivido,

si por la enfermedad

o si porque crees

que voy a malvivir

lo que contigo no viva,

pero

has

esta

do

a
gre

si

vo

Y no lo merezco.

Nuestro amor se muere

como un niño

se muere de frío

No sufras,no digas

nada, deja

que omnipotente

la vida nos vaya poniendo

donde ella quería,

los encajes de la muerte.

Apóyate en mi,soy fuerte

como no lo creías.

Las adelfas y los lirios,

como los nardos

y los olivos

saben del desteñido

sufrir

de los vientos

Pongámonos a cultivar

el recuerdo.

Una vez más,tú primero

a explorar misterios.

Yo voy a ordenar

la pena,

singularmente

nuestra.

No padezcas,no sufras

no digas nada.

Cerremos la ventana

que este amor se nos muere

como un niño,

de frío.


sábado, mayo 30, 2009

Tal vez....



Tal vez si no hubiese aprendido a amar

con tal garra la vida,sus celebraciones,sus colores

su ritual de las cuatro estaciones,

el derroche de matices del arco iris,

la música y su sinfín de notas.

Si no hubiese defendido el amor de los míos

como aquello que connota su propio himno,

si al pesar de las pérdidas siempre pude

sembrar de nuevo el trigo,aunque impune

el viento avasalló avena y lino,

si no hubiese amado tanto la vida

tal vez pudiera,hoy, ayudarte en tu partida.

Pero yo no renuncio ver crecer los niños

ni a caminar sola nuestro recorrido,

ni a los perfumes del estío

ni a las humedades de los helechos

del otoño y del invierno!

Yo lo quiero todo,todo quiero!

Tu presencia casi ausente,los cascabeles

de la aurora celeste,el satin

obscuro del crepúsculo ,

la luna creciente,y por sobre todo

quiero la vida permanente.

Porque he crecido amamantada

de grandes añoranzas,

porque supe dar la vida

se me hace imposible

ayudarte en tu partida.

martes, mayo 19, 2009

Adiós Don Mario

Marchó como hacen los pájaros que un día o una noche deciden emprender ese vuelo sin
rumbo..
.
Con el aliento quebrado,los ojos abiertos el suspirar desordenado,y nos ha dejado anhelos profundos...
Siempre le ha gustado viajar liviano de equipaje,explorador de mundos

La tarde prestó su lluvia para confundir el llanto de quienes le lloramos,y ya nada ni nadie
podrá arrebatarnos
su prestigiosa herencia de verdades potentes,,poesías,e infinitas riquezas


Nos lo ha dejado todo,todo,como Artigas nos dejó su mate,su poncho,sus mandamientos...

Y las calles montevideanas a partir de mañana, harán desfilar sus versos, sujetos con cintas

doradas,susurro de palomas cercanas a su presencia de hombre que supo

desafiar la globalización el exilio,los malos tiempos, la dictadura....

Fabricando filigranas con sus palabras sencillas pero de infinita dulzura!

Gracias Don Mario!

.


Versos para expresar el desconsuelo

El escritor José Saramago aseguró en su blog que con la muerte de Mario Benedetti "el planeta se hizo pequeño para albergar la emoción de las personas"



El escritor y premio Nobel de Literatura 1998, José Saramago, asegura que con la muerte de Mario Benedetti "el planeta se hizo pequeño para albergar la emoción de las personas".

En un texto publicado en el blog del escritor portugués "El Cuaderno de Saramago" y titulado "Poetas y poesía", Saramago describe a Benedetti como el poeta "que supo hacernos revivir nuestros momentos más íntimos y nuestras rabias menos ocultas".

"De súbito los libros se abrieron y comenzaron a expandirse en versos, versos de despedida, versos de militancia, versos de amor, las constantes de la vida de Benedetti, junto a su patria, sus amigos, el fútbol y algunos boliches de trago largo y noches todavía más largas", ha escrito Saramago.

Explica que, porque ha muerto un poeta, aparecen en todo el mundo lectores de poesía que se declaran devotos de Mario Benedetti, que necesitan un poema que exprese su desconsuelo.

En este sentido, destaca que a veces, tras la muerte de un poeta, "se establece un tráfico de poesía que habrá dejado perplejos los medidores oficiales", porque de un continente a otro "saltan mensajes extraños, de factura original, líneas cortas que parecen decir más de lo que a primera vista se cree".

"Los descifradores de códigos no dan abasto, demasiados enigmas para descodificar, demasiados abrazos y demasiada música acompañando sentimientos que son demasiados", señala Saramago para después concluir que "el mundo no podría soportar muchos días de esta intensidad emocional, pero tampoco, sin la poesía que hoy se expresa, seríamos enteramente humanos".

Así, subraya que esto es precisamente lo que ha pasado: "murió Mario Benedetti en Montevideo y el planeta se hizo pequeño para albergar la emoción de las personas".

Afirma que con su obra "Geografías" hemos aprendido "a amar un país pequeño y un continente grande" y que ahora "se recuperan momentos de amor que dieron sentido a tiempos pasados, y quién sabe si presentes".

"Eso también se lo debemos a Benedetti, el poeta que al morir hizo de nosotros herederos del bagaje de una vida fuera de lo común", termina Saramago.


--

Te dejo con tu vida
tu trabajo
tu gente
con tus puestas de sol
y tus amaneceres

sembrando tu confianza
te dejo junto al mundo
derrotando imposibles
segura sin seguro

te dejo frente al mar
descifrándose a solas
sin mi pregunta a ciegas
sin mi respuesta rota

te dejo sin mis dudas
pobres y malheridas
sin mis inmadureces
sin mi veteranía

pero tampoco creas
a pie juntillas todo
no creas nunca creas
este falso abandono
estaré donde menos
lo esperes
por ejemplo
en un árbol añoso
de oscuros cabeceos

estaré en un lejano
horizonte sin horas
en la huella del tacto
en tu sombra y mi sombra

estaré repartido
en cuatro o cinco pibes
de esos que vos mirás
y enseguida te siguen

y ojalá pueda estar
de tu sueño en la red
esperando tus ojos
y mirándote.

MARIO BENEDETTI

sábado, mayo 02, 2009

A todos os doy las gracias

Fotografía de Paz Vásquez

Paraísos de mi acera

(os iré visitando poco a poco,porque os echo de menos)

Una vez más,gracias,por la consecuencia,


por el bálsamo y la presencia,por pasar y estar


por entender y aliviar,decir y esperar...


.

Yo miro consumirse el tiempo,haciendo


ramos de mis recuerdos,volviéndome algo que nunca he sido


mirando desde mi balcón la esencia palpitar


los niños pasar,las madres,las parejas.


Todo pasa y se va,todo se aleja y yo sigo a la espera


del que sólo desespera,de pie y el alma


desnuda descarnada erguida,diciendo a veces,que así


es la vida que encanta ríe y regala,


la que viene un día y nos arrebata los tesoros


que otrora daba...y a veces lloro,


y otras sueño y erguida voy ganando tiempo,


curando la herida...


El viento de la mañana sopla y dobla


los tallos tiernos del olivo,


mientras tricoto olvidos y desmembradas e impasibles


se sacuden la melena augusta, las palmeras.


A veces siento la boca invisible que canta


silba y desgrana con muda carcajada,y me estremece


un frío desconocido,entonces os leo,


y soy feliz de teneros conmigo.


Sois como los paraísos de la acera


que perfumaban mi infancia,llenando de luz


y fragancia aquellos huecos aquellos duelos


y me endulzáis la casa e ilumináis el alma.


A todos os doy las gracias.

martes, abril 14, 2009

Os doy las gracias,me hacéis mucho bien


A todos vosotros que me acompañáis día a día en mi odisea

sin ilusión ni espera....

os agradezco,los ánimos,los besos y abrazos

y el sostén cotidiano.

Jueves comenzamos el arduo camino...

y arrancaremos fuerzas en la quimio......


Os siento a todos tan míos,tan presentes

en el dolor tan vivo!

Gracias,os quiero y necesito

mía



--
VIDA

Después de todo, todo ha sido nada,
a pesar de que un día lo fue todo.
Después de nada, o después de todo
supe que todo no era más que nada.

Grito «¡Todo!», y el eco dice «¡Nada!».
Grito «¡Nada!», y el eco dice «¡Todo!».
Ahora sé que la nada lo era todo,
y todo era ceniza de la nada.

No queda nada de lo que fue nada.
(Era ilusión lo que creía todo
y que, en definitiva, era la nada.)

Qué más da que la nada fuera nada
si más nada será, después de todo,
después de tanto todo para nada

-José Hierro- De "Cuaderno de Nueva York", 1998 (gracias Mar querida)

miércoles, abril 01, 2009

No me retiro,la vida me olbliga al silencio



Gracias a todos por la presencia en estos momentos en que la mitad del alma se me enfría condenada a partir.

Seré fuerte porque amo la vida al pesar de las pérdidas sufridas y a sufrir...

Volveré y os solicitaré la mano para levantar mi cuerpo y mi alma.

A todos gracias por saber estar y reconfortar mi vida tan dependiente de una vida que se va!

mía

(gracias por todos los mensajes y palabras cariñosas,prometo ser fuerte y volver)

viernes, marzo 20, 2009

Equinoccio de Primavera

(por razones ajenas a mi voluntad,me veo en la pena de alejarme momentáneamente del espacio blog,pero en cuanto me sea posible prometo volver,me faltaréis!)
Besos a todos
mía


Cuanta luz,cuanta flor necesitaría la Primavera,

que un día como éste me la quitó!

La carroza negra iba llena de flores,


y dentro ella,tan silenciosa estrella,

y el mundo
mudo,

y las aureolas
desde entonces

van borrando
mi querella.

Yo te celebro Primavera,

tu cesta va cargada de lo que era

aquella madre buena,

entregada a tu solicitud

de vida
y juventud!

martes, marzo 17, 2009

Ausencia de estrellas, de luz,de madre...



Las alhucemas y el trigo,los heliotropos

y el lirio,las retamas y las fresias,

han de acudir a la fiesta.

Cuando verde y tierna trepe

por mi balcón la enredadera.

Y la albahaca y el romero vistan

los tristes canteros,que

nos ha desnudado el invierno.

Cuando todo esté en flor y yo acepte

que vuelve la vida a la tierra,

recordaré que en Marzo,

y que sin querer, se marcho ella.

Como para no dejarnos tan solas

y pequeñas......

No podrá saborear mi pan

ni mirar junto a los míos como crecen los niños

Marchó tan temprano....

No cuajó la luna ni las abejas dieron su miel...

Porque en los rojos soberanos

del horizonte,le arrebató su vida,

un Marzo perverso,

que de pronto, se tragó la luz

de mis universos
.

martes, marzo 10, 2009

La vida, el totoral...


pinchad sobre la foto para apreciar las totoras

--
Negligentemente inclinadas al espejo del lago

besan recuerdos como los pájaros ,

las totoras del estanque del barrio.

Ramas de canela parecen desafiantes

a los vientos y a la primavera.

Así el alma trepa en su enredadera y

tiembla en sus aguas.

Dónde las filigranas del estanque

dibujan sueños informes,

se posan las miradas del hombre,

arrojan migas de pan los niños

del barrio,

y brotan y se mezclan recuerdos de antaño...

El invierno se evade del totoral

Y la vida empecinada avanza en el cielo, la tierra y el mar.

martes, marzo 03, 2009

Las esperas...



Se anuncian los azahares

y las últimas naranjas caen....

Canelas se aprestan en mi cocina

para la fiesta de Primavera

pero ésta no llega...

Y sus guantes de lluvia

acarician el aire...

Claras quedan las penumbras

y es que todos saben,

Primavera su cabellera añade

a la enredadera y el sauce, que

verdes rizos despeina.

El clavo de olor hizo derrames

al alhelí y al clavel

No me llaméis que quiero ver


al junco y al laurel,

las adelfas y el musgo,

en este amanecer.

Primavera quien detiene tu marcha?

-Han sido duras las escarchas,

y sutiles madrugadas,me detienen

El naranjal

llora lágrimas soleadas.

Cómo duelen las esperas

dulce primavera!