De Ti a Mi


Del último hilo de ti

afloran el pan y la miel

y hay soldados de plomo

en los pliegues de mi alma

y aún persistes dulcemente

en mi

mía

sábado, junio 23, 2007

En la víspera de San Juan,madre solía derretir plomos y volcarles dentro de un cazo enorme de cobre cubierto de agua fría.
Las vecinas más dotadas a la interpretación encontraban a las formas una acertada explicación.
Recuerdo que abundaban los clavos y a una corona se asociaban...
Mi cirujano me ha ofrecido una que llevo escondida y tímidamente asocio a estos días...
Todas las coronas pesan,y no siempre traen alegrías...
Pero a veces son buena solución...
Mía te lo agradece Damián, con el corazón!
fotografía :Karl Blossofeld
Cálido comienzo del verano....Celebraciones que no sabemos bien porqué les seguimos con respeto disimulado...
Solsticio,embrujo,misterio o simplemente deseo de estío compartido.


Esta noche la magia y la tradición,la costumbre y el deseo de infinitas cosas buenas,hará que nos encontremos junto al mar.....
Flores,anhelos,hogueras,habaneras,y el pueblo humilde,este pueblo que tanto quiero celebrará la noche de san Juan

viernes, junio 22, 2007

Pesos....


La noche más corta... llena de magia y de embrujo, preludio de las cosas y actitudes buenas que queremos hacer... pues las menos buenas las hemos quemado en la hoguera...

Una maravilla que dura un par de semanas. El solsticio de verano es el día 22 de Junio cuando el día dura más de 18 horas. El cielo no oscurece y la ciudad fantasma pasa unas horas entre dos luces.

...y donde se dice Magia,Embrujo,Luna,Hechizo,se dice Federico!

ROMANCE DE LA LUNA LUNA

La luna vino a la fragua
con su polisón de nardos.
El niño la mira, mira.
El niño la está mirando.

En el aire conmovido
mueve la luna sus brazos
y enseña, lúbrica y pura,
sus senos de duro estaño.

-Huye luna, luna, luna.
Si vinieran los gitanos,
harían con tu corazón
collares y anillos blancos.

-Niño, déjame que baile.
Cuando vengan los gitanos,
te encontrarán sobre el yunque
con los ojillos cerrados.

-Huye luna, luna, luna.
Que ya siento los caballos.

-Niño, déjame, no pises
mi blancor almidonado.

El jinete se acercaba
tocando el tambor del llano.
Dentro de la fragua el niño
tiene los ojos cerrados.

Por el olivar venían,
bronce y sueño, los gitanos.
Las cabezas levantadas
y los ojos entornados.

Cómo canta la zumaya,
!Ay, cómo canta en el árbol!
Por el cielo va la luna
con un niño de la mano.

Dentro de la fragua lloran,
dando gritos, los gitanos.
El aire la vela, vela.
El aire la está velando.


---La luna hace acto de presencia 218 veces en la obra de Lorca y casi siempre con premoniciones de muerte. Aquí aparece personificada. En algunas culturas antiguas se atribuía a la luna la capacidad de llevar al más allá las almas de los muertos.---

Milenaria Fiesta del Fuego...y de la purificación... coincidente con el Solsticio de Verano... donde entre petardos y silbidos de cohetes, y ruidos constantes de tracas, y hogueras, y fuegos de artificio... se acrisolan los buenos deseos...




Todo el peso del mundo llevó sobre su espalda,sin mirar el cielo tal era el peso.
La vida transcurrió sin darle tregua ni amor.
Una noche de junio la cuerda se rompió,alzó sus brazos se sentía muy liviana..
Entonces supo que su alma llevaba alas,y se echó a recorrer la noche estrellada...
fotografía de Grete Stern

jueves, junio 21, 2007

Mis veranos....


Despertar de la vida!Reverbera
en las doradas playas encendidas
el sol de mis veranos,calcinadas
por un sueño quemante que no espera.

Se ha ido la inexperta primavera
temblando ante las nuevas llamaradas.
Y preguntan ingenuas alboradas
si cada dicha es siempre pasajera
Se oye un lento sollozo apasionado
ante el amor que todo lo exige
y ya vacila el paso ante la altura.

Resplandece el estío ambicionado
las hogueras que el deseo erige
sobre la carne luminosa y pura

Dora Isella Russell
acuarela de Juan Guillermo de Lara

miércoles, junio 20, 2007

"Como agua para el chocolate"Laura Esquivel

En el capítulo referido al mes de Junio, titulado bajo el nombre de "Masa para hacer fósforos", John explica a Tita que podemos encontrar estos componentes directamente en el cuerpo humano, y relata una historia que Luz Del Amanecer le habría enseñado, que será luego de vital importancia para comprender el desenlace del libro.

"Si bien todos nacemos con una caja de cerillos en nuestro interior, no los podemos encender solos, necesitamos [...] oxígeno y la ayuda de una vela. Sólo que en este caso el oxígeno tiene que provenir, por ejemplo, del aliento de la persona amada; la vela puede ser cualquier tipo de alimento, música [...] que haga disparar el detonador y así encender uno de los cerillos. [...] Cada persona tiene que descubrir cuáles son sus detonadores para poder vivir. [...] Si uno no descubre a tiempo cuáles son sus detonadores, la caja de cerillos se humedece y ya nunca podremos encender un solo fósforo.

"-Claro que también hay que poner mucho cuidado en ir encendiendo los cerillos uno por uno. Porque si por una emoción muy fuerte se llegan a encender todos de un solo golpe [...] ante nuestros ojos aparece un túnel esplendoroso que nos muestra el camino que olvidamos al momento de nacer y que nos llama a reencontrarnos con nuestro origen divino"1

1John Brown, pág. 85

martes, junio 19, 2007

vana astronomía....

fotogrfía de G.Stern

¡Cuántas cosas hermosas! Los confines
de la aurora del Ganges, la secreta
alondra de la noche de Julieta.
El pasado está hecho de jardines.
Los amantes, las naves, la curiosa
enciclopedia que nos brinda ayeres,
los ángeles del gnóstico, los seres
que soñó Blake, el ajedrez, la rosa,
El cantar de los cantares del hebreo,
son la flor que florece en el desierto
de la atroz Escritura, el mar abierto
del álgebra y las formas de Proteo.
Quedan aún tantas estrellas.
Suspendo aquí esta vana astronomía
Jorge Luis Borges(inédito)

lunes, junio 18, 2007

Es necesario!

fotografía de Grete Stern
Pablo Neruda(en realidad Neftali Ricardo Reyes Bosalto)
Escritor y diplomático
Nacido en Chile/Parra el 12/7/1904
Muere el 23/9/1973 en Santiago de Chile

"Sobre todo es necesario que aprendamos a entender las personas,que estudiemos sus necesidades,sus alegrías y sus sufrimientos,es decir,necesitamos sobre todo relatos fieles tomados de la vida,retratos de gentes de todas las clases sociales,colecciones de ejemplos de experiencias no inventados"

una paradoja....

Fotografía de Sandra Eleta

Paradojas

El mundo es una gran paradoja que gira en el universo. A este paso, de aquí a poco los propietarios del planeta prohibirán el hambre y la sed, para que no falten el pan ni el agua.

Eduardo Galeano